Sin categorizar

 

En este número nos ocuparemos del libro de Rachel Carson “La primavera Silenciosa” . Actualmente agotado y sólo disponible en su versión digital. La Primavera silenciosa (Silent Spring en inglés) advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el ambiente -especialmente en las aves- y culpaba a la industria química de la creciente contaminación.

Apareció inicialmente en tres partes en la Revista New Yorker; el 16 de junio de 1962, el 23 y el 30 de junio. Si visitamos la página web de la revista podremos acceder a través de su buscador a los tres números y leer en inglés los artículos.

El formato libro hizo su aparición ese mismo año, el 27 de septiembre de 1962 y la edición en español llegó dos años más tarde en 1964. Es uno de libros de Divulgación Científica más vendidos de la historia debido a esto en el año 2006 recibió el premio de Discover Magazine.

La historia personal de Rachel Carson es muy particular, desde niña era tímida, le encantaba leer y escribir cuentos sobre animales del mar. Publicó su primer cuento a los 11 años. Mas tarde comenzó sus estudios en Biología, en 1928 por ese tiempo en plena depresión económica su padre perdió su trabajo. Tardo por este hecho en terminar sus estudios y no pudo continuar profundizando sus estudios en Zoología y Genética. Se dedica a la enseñanza hasta 1935 cuando muere su padre y debe hacer cargo de su madre. Comienza a trabajar, entonces, gracias a la recomendación de una profesora, ingresa al Servicio de Pesca. Su trabajo consistía en escribir guiones educativos para un programa radial llamado “Romance bajo las aguas”. Fueron 52 programas de 7 minutos de duración cada uno. Todo salió perfecto y a partir de allí le ofrecieron un contrato a tiempo completo que después se convirtió en un cargo fijo, luego de pasar el examen de admisión. En el Servicio de Pesca Rachel Carson lleva adelante un trabajo que hoy denominamos de divulgación científica, dado que su función era revisar los trabajos de investigación y redactar textos y resúmenes para folletos que llegaban a profesionales del sector y al público en general. Sus textos por esta época se referían a la promoción del mar. Más adelante fue nombrada editora en jefe de todas las publicaciones del Servicio de Pesca y Vida Silvestre.

Sus publicaciones se expanden más allá del Servicio de Pesca y comienza a publicar en varios diarios. En 1941 publica su primer libro Under de Wind con excelentes críticas luego en 1951 aparece su segundo libro, The sea around us. Aquí decide dedicarse tiempo completo a escribir y dejar su trabajo en la Agencia de pesca. En 1955 aparece The edge of de sea. Rachel comienza a escribir sobre el DDT – diclorodifeniltricloroetano- gracias a todas las investigaciones y conversaciones con especialistas sumamente alarmados.

Comienza así la preparación de La Primavera Silenciosa. El DDT había sido utilizado en la Segunda Guerra Mundial para atacar el mosquito transmisor de la Malaria, fiebre amarilla y fiebre tifoidea. Es, más Paul Hermann Muller químico suizo ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento del DDT en 1948 pero la molécula fue sintetizada mucho antes, en 1874 y descubierta por Muller en 1939. El DDT se convirtió en un insecticida de uso doméstico y agrícola sin ninguna regulación para su manejo.

Evaluaciones posteriores comenzaron a detectar características negativas en la acción del DDT, a saber: lenta conversión en sustancias no tóxicas con un periodo medio de latencia activa de ocho años, poco soluble en agua por lo que no se elimina en la orina, gran solubilidad en grasas y por ende facilidad para acumularse en los tejidos.

Las primeras pruebas de que esas altas concentraciones afectaban seres de sangre caliente se registraron en las aves a mediados de los sesenta cuando se comprobó que la acumulación de DDE (dicloro-difenil-dicloroeteno), compuesto producido al degradarse el DDT, afectaba la reproducción de varias especies. Incluso las concentraciones de DDE causaban que los huevos tuvieran la cáscara mucho más delgada de lo normal, haciendo que los mismos se rompieran durante la incubación por el peso del ave, diezmando numerosas poblaciones de pájaros. De aquí el nombre del libro “La Primavera Silenciosa”, una primavera sin el canto de los pájaros.

Los ataques no se hicieron esperar. Se llego a decir que era una agente de la KGB. Hubo presiones para que no salga publicado su libro. Trataron de difamar sus fuentes científicas hasta difamaron su persona alegando que no se había casado a pesar de ser físicamente atractiva probablemente por comunista. Un ataque certero muy frecuente por esa época. Le llevo cuatro años de investigación y escritura.

Rachel menciona que “sin darnos cuenta llegaremos a nuestra particular primavera silenciosa. Es el efecto final del poder, a veces pernicioso, que nuestra especie ejerce sobre la naturaleza”

Finalmente el libro se publicó con un éxito increíble. Resulta interesante comentar que la producción del DDT estaba a cargo de la conocida empresa multinacional Monsanto. Toda la industria química incluidos Monsanto, Velsicol, American Cyanamid con el apoyo del Ministerio de Agricultura salieron al ataque con una feroz campaña en los medios de comunicación de la época ridiculizando a Rachel Carson, tratándola de solterona ridícula amante de los pájaros o adepta fanática del culto del equilibrio natural.

En realidad, los fabricantes fueron tomados por sorpresa, jamás esperaron que estos “productos milagrosos” fueran combatidos a través de argumentos muy sólidos que ellos sostenían que se manejaban datos inexactos. Eran dioses intocables.

En la actualidad se recuerda a Rachel Carson por su valentía y porque su lucha continúa dado que los venenos químicos populan en nuestra vida cotidiana ya sea en nuestras comidas o en el ambiente donde residimos.

Con ella y otros activistas comenzó la era de la contracultura y los primeros pasos de los ecologistas.

 

 

Más información

http://www.rachelcarson.org/